El principal objetivo de la intervención es la rehabilitación de las funciones perdidas. Los tratamientos son individualizados y centrados en los objetivos de cada paciente.

Se comienza con una entrevista al paciente sólo o acompañado de un familiar, dependiendo de su afectación. En dicha entrevista se recogen los datos iniciales para comenzar la evaluación a partir de una anamnesis. A continuación se realiza una valoración individual al paciente con el fin de identificar los objetivos a tratar.
Una vez identificados los objetivos, se comienza con el proceso de intervención. El tratamiento de cada paciente es individualizado y por tanto, la metodología puede variar en función de sus necesidades.
El ambiente en el que se desarrolla la rehabilitación debe ser distendido y de confianza. El paciente debe sentirse cómodo con su logopeda. Las actividades propuestas en cada sesión serán flexibles y siempre se van a amoldar al ritmo del paciente.
- Apraxia
- Disartria
- Trastornos de la fluidez verbal: tartamudez, disprosodia, taquilalia, bradilalia.
- Afasia
- Anomia
- Agramática.
- Alexia
- Agrafía
- Disfonía
- Afonía
- Lesiones vocales: nódulos, pólipos, Edema de Reinke
- Parálisis de Cuerda Vocal
- Decortificación de Cuerda Vocal
- Hablar en público
- Deficiencia auditiva
- Hipoacusia
- Implante Coclear
- Presbiacusia
- Disfagia
- Cirugía ortognática
- Parálisis facial
- Estética facial
- Cáncer de lengua
- Síndrome de la apnea obstructiva del sueño
- Trastorno de masticación
- Alimentación selectiva.
- Afasia
- Parkinson
- Esclerosis Múltiple
- Esclerosis Lateral Amiotrófica
- Alzheimer
- Demencia
- Alteración de la memoria y/o atención
